Avaliação de serviços orientados ao recovery no Brasil: potências e desafios nos processos de adaptação transcultural de instrumentos de medida

Avaliação de serviços orientados ao recovery no Brasil: potências e desafios nos processos de adaptação transcultural de instrumentos de medida

Contenido principal del artículo

Leidy Janeth Erazo-Chavez
Ellen Cristina Ricci, Dra
Ehidee Gomez La-Rotta, Dra
Erotildes Maria Leal, Dra
Rosana Teresa Onocko-Campos, Dra
Resumen

Este relato de experiencia tiene como objetivo reflexionar sobre la orientación hacia el recovery en los servicios comunitarios de salud mental, identificando los desafíos y fortalezas que surgieron al trabajar con usuarios y familiares. Las reflexiones sobre el tema se basaron en la investigación "Recovery: Instrumentos para sua aferição na realidade brasileira", a través de la adaptación transcultural del instrumento Recovery Self-Assessment (RSA-R), Para realizar ese estudio, seguimos la metodología de adaptación transcultural de instrumentos que incluye las etapas de traducción, traducción reversa, evaluación por especialistas, dos estudios piloto con usuarios y familiares. Los resultados de esta experiencia fueron: el recovery es un constructo poco explorado en Brasil, el instrumento objeto de la investigación evidenció algunas prácticas que no existían en el contexto brasileño y además enfatizó la necesidad de altos niveles de alfabetización en los participantes. En contraste, nuestra población tenía bajos niveles de escolaridad, lo que hizo que la experiencia fuera aún más desafiante. También, desde nuestro trabajo de campo, pudimos identificar que la relación de los familiares con los servicios es muy frágil. Los servicios de salud mental en el país deberán reestructurar sus prácticas con respecto a la inclusión y la participación efectiva de la familia en el tratamiento. A partir de estos resultados, destacamos la importancia de las evaluaciones de los servicios de salud mental con la participación de los usuarios y los familiares, siendo este un desafío en la estructuración de evaluaciones sistemáticas de los servicios públicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
64%
33%
Días para la publicación 
181
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo