¿Hacia un modelo integral de coaching educativo? : Inferencia hacia competencias ejecutivas y liderazgo

Towards a Comprehensive Model of Educational Coaching? Inference towards executive competences and leadership

Contenido principal del artículo

Óscar Díaz Chica, PhD
Álvaro Serra Mercé
Resumen

Este trabajo alude a la investigación resultante del desarrollo del Modelo Integral de Coaching Educativo (MICE) (ModeloIntegralCoachingEducativo.es) durante dos cursos educativos realizados a través de la formación, tanto en procesos de coaching individual como grupal, con profesores no universitarios de Aragón (España). Los datos se han recopilado a través de un cuestionario sobre expectativas, un cuestionario sobre competencias técnicas, un cuestionario sobre competencias transversales, un grupo de discusión y un cuestionario abierto enviado en línea para explorar la repercusión de la capacitación. Concluimos con resultados relacionados con las expectativas sobre la capacitación en Coaching Educativo; sus aspectos de mejora, competencias y expectativas desarrolladas; y competencias relacionadas con las funciones de dirección y docentes. Entre los aspectos más destacados de los resultados, el estudio revela que MICE fomenta el entrenamiento en el aula (a través de tutoriales, grupos de trabajo, atención al uso del lenguaje, etc.). También fomenta, entre otras cosas, el establecimiento de un ambiente de clase apropiado, respeto por los estudiantes, respeto por las iniciativas de los estudiantes, apoyo para la toma de decisiones, empatía y una mejor gestión de la información y las emociones positivas. El estudio proporciona resultados clasificados por género, conexiones con equipos de gestión, nivel educativo y características del centro educativo (administrado de forma privada / financiado con fondos públicos y público).

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Óscar Díaz Chica, PhD, Universidad Europea Miguel de Cervantes

Coordinador Académico en la Facultado de Ciencias Sociales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Cuenta con unos 15 años como PDI en la Universidad.

Alejandra Cortés Pascual, PhD

Vicedecana de innvoación, investigación y comunicación de la Facultad de Educación. Directora de dos másters: de investigación y de educación socioemocional. Directora de la Cátedra Colegio Juan de Lanuza de Innovación Educativa.

Álvaro Serra Mercé

Coach, conferenciante, consultor y coordinador en la integración de proyectos innovadores en educación (como el design thinking, el coaching, el multilingüismo, el uso de las TIC y las inteligencias múltiples).

Referencias

Aldana, G. M., y Joya, N. S. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Tabula Rasa, (14), 295-309. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/396/39622094012.pdf DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.428

Aldana, G. M., Caraballo, G. J., y Babativa (2016). Escala para medir actitudes hacia la investigación (EACIN): validación de contenido y confiabilidad. Revista Aletheia, 8(2). Recuperado de http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/325/253 DOI: https://doi.org/10.11600/21450366.8.2aletheia.104.121

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2016). Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030. Recuperado de http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/PlanDesarrolloVision2030_v2. pdf

Ato, M., López, J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 2013, 29 (3) 1038-1059. doi:/10.6018/analesps.29.3.178511 DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Barragán, C., y Cortés, J. (2009). Avances en el diseño de una Escala de Actitudes Cognitivo-Conductuales. Psiquis, 18 (5), 146-156. Recuperado de http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetailyid_articulo=63670yid_seccion=3011yid_ejemplar=6392yid_revista=180

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4ta. Ed). Colombia: Pearson

Bentler, P. M. (2006). EQS 6 Structural equations program manual. Encino, CA: Multivariate Software.

Byrne, B. (2010). Structural Equation Modeling with Amos. Basic Concepts, Applications, and Programming (2nd) Ed. New York: Routledge

Cea, M. (2004). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social. Madrid: Síntesis

Corona, J. (2016). Investigación científica. A manera de reflexión. MediSur, 14(3), 243-244. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1727-

X2016000300002ylng=enytlng=es

Creswell, J. (2012). Educacional Research. Planning, Conducting and evaluating quantitative and qualitative research (4 th ed.). USA: Pearson

De Boer, A., Timmerman, M. E., Pijl, S. J., y Minnaert, A. (2012). The psychometric evaluation of a questionnaire to measure attitudes towards inclusive education. European Journal of Psychology of Education, 27 (4), 573-589. doi: 10.1007/s10212-011-0096-z DOI: https://doi.org/10.1007/s10212-011-0096-z

De la Cruz, C. (2013). Actitudes hacia la investigación científica en estudiantes universitarios: Análisis en dos universidades nacionales de Lima. PSIQUEMAG, 2(1), 1-16. Recuperado de http://ojs.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/12/12

De Vellis, R. (2012). Scale development. Theory and applications (3 rd ed.). Thousand Oaks, California: SAGE

Estrada, A., Bazán, E., y Aparicio, A. (2013). Evaluación de las propiedades psicométricas de una escala de actitudes hacia la estadística en profesores. Avances de Investigación en Educación Matemática, 3, 5–23. doi.org/10.35763/aiem.v0i3.61 DOI: https://doi.org/10.35763/aiem.v0i3.61

Field, A. (2009). Discovering statistics using SPSS (3 rd ed.). USA: SAGE

George, D. & Mallery, M. (2003). Using SPSS for Windows step by step: a simple guide and reference. Boston: Allyn & Bacon

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., y Black, W. (1999). Análisis Multivariante (5 ta ed.). Madrid: Prentice-Hall.

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill Education

Hogg, M.A., y Vaughan, G. M. (2014). Social Psychology (7th. Ed.). Australia: Pearson

Hussain, I., y Ara, J. (2013). Master in Education Student Attitudes towards Research: A Comparison between two Public Sector Universities in Punjab. South Asian Studies, 28(1), 97-105. Recuperado de http://pu.edu.pk/images/journal/csas/PDF/7_V28_1_2013.pdf

Íñiguez, M. C., Ferriz, R., Martínez, M. C., Cebrián, M. M., y Reina, R. (2017). Análisis factorial de la escala de actitudes hacia el alumnado con discapacidad en educación física (EAADEF). Psychology, Society y Education, 9(3). doi 10.25115/psye.v9i3.652 DOI: https://doi.org/10.25115/psye.v9i3.652

Mamani, O. J. (2011). Actitud hacia la investigación y su importancia en la elección de la modalidad de tesis para optar el título profesional. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 4(1), 22-27. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/Actitud-hacia-la-investigaci%C3%B3n-y-su-importancia-en-Benito/42a9323abb4b1cc93f6cf117f6f18818136d6a54

Martínez, M., Hernández, M., y Hernández, M. (2009). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.

Merenda, P. (1997). A guide to the proper use of Factor Analysis in the conduct and reporting of research: pitfalls to avoid. Measurement and evaluation in counseling and evaluation, 30. Recuperado de http://search.proquest.com/openview/ DOI: https://doi.org/10.1080/07481756.1997.12068936

c00178586a72e349d5f65226afc5622/1?pq-origsite=gscholarycbl=34423

Moral, M., y Ovejero, A. (2013). Percepción del clima social familiar y actitudes ante el acoso escolar en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(2), 149-160. DOI: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v3i2.42

http://www.formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/42

Morales, P. (2013). El Análisis Factorial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios [Página de internet]. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Recuperado de http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/AnalisisFactorial.pdf

Liscano, L. M., Polania, M. Y., y Quiroga, L. A. (2018). Defensores de familia en la toma de decisiones administrativas: Actitudes implícitas y explícitas. Revista Iberoamericana de Psicología, 11 (1), 101-111. Recuperado de https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.11112/1033 DOI: https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.11112

Muñoz, J., y Mato, D. (2008) Análisis de las actitudes respecto a las matemáticas en los alumnos de ESO. Revista de Investigación Educativa, 26(1), 209-226. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321884011

Reina, R., Hutzler, Y., Iñiguez-Santiago, M. C., y Moreno-Murcia, J. A. (2016). Attitudes towards inclusion of students with disabilities in physical education questionnaire (AISDPE): A two components scale in Spanish. European Journal of Human Movement, 36. Recuperado de http://www.eurjhm.com/index.php/eurjhm/article/view/368/584

Rojas, H. M. (2010). La actitud estudiantil sobre la investigación en la universidad. Investigación y Desarrollo, 18(2), 370-389. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.edu/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=21ysid=f07d0e6d-6264-416a-bafe-c5d847426b5c%40sessionmgr4009yhid=4107

Rojas, H. M., Méndez, R., y Rodríguez, A. (2012). Índice de actitud hacia la investigación en estudiantes del nivel de pregrado. Entramado, 8(2), 216-229. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.edu/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=17ysid=f07d0e6d-6264-416a-bafe-c5d847426b5c%40sessionmgr4009yhid=4107

Ubillos, S., Mayordomo, S., y Páez, D. (2003). Actitudes: definición y medición. Componentes de la actitud. Modelo de Acción Razonada y Acción Planificada. En D. Páez. I. Fernández. S. Ubillos y E. Zubieta. E. (Eds.), Psicología Social. Cultura y Educación (pp. 301-339). Madrid: Pearson-Prentice Hall.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2015). UNESCO Sciencie Report Towards 2030. Francia: UNESCO Publishing. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235406

Vázquez, J. A. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, 33 (1), 13-26. doi.org/10.6018/rie.33.1.211501 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.33.1.211501

Vignes, C., Coley, N., Grandjean, H., Godeau, E., y Arnaud, C. (2008). Measuring children's attitudes towards peers with disabilities: a review of instruments. Developmental Medicine and Child Neurology, 50(3), 182-89. doi.org/10.1080/1034912X.2012.723944 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-8749.2008.02032.x

Zúñiga, W. (2015). Una perspectiva acerca de la investigación y la docencia universitaria en Colombia. Corporación Universitaria Lasallista, 4(1), 10-23. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1411/1/947-2762-1-PB.pdf

Citaciones