Factores de predisposición genéticos y epigenéticos de los trastornos de ansiedad

Genetic and epigenetic predisposing factors of anxiety disorders

Contenido principal del artículo

Laura Juliana Dueñas Amaya, Mg.
Resumen

Los trastornos de ansiedad constituyen un grupo de alteraciones psicológicas y neurológicas que representan varias formas de miedo y ansiedad anormales o patológicas (Orozco & Baldares, 2012). Aun cuando alrededor del 14% de la población del planeta ha sufrido algún trastorno de ansiedad, las causas que desencadenan el mismo no son del todo claras (Posada, 2013). La aproximación clásica de los estudios para la identificación de los factores de predisposición de estos trastornos neuropsiquiátricos se ha orientado a las teorías de la personalidad como la Teoría de Eysenck (Mitchell & Kumari, 2016) y la Teoría Bio-Psicológica de la personalidad (Knyazev, Pylkova, Slobodskoj-Plusnin, Bocharov, & Ushakov, 2015). Sin embargo, a partir de estos estudios, han surgido nuevas propuestas involucrando los aspectos neuroanatómicos y neurofuncionales. La transmisión eléctrica y química de la información y como esta se asocia a distintas conductas demuestran la relevación de la regulación de la producción y recaptación de neurotransmisores en sistema nervioso central (SNC). Aunque esta regulación se encuentra directamente relacionada con la expresión genética, em tanto se han identificado ciertos genes candidatos que aportan un porcentaje a esta predisposición, estos no son totalmente determinantes. Actualmente, dado a este vacío, se ha comenzado a investigar la influencia de factores epigenéticos que en conjunto con los factores genéticos permitirían ampliar la explicación de los factores de predisposición de ciertos trastornos neuropsiquiátricos que anteriormente eran considerados de etiología ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
64%
33%
Días para la publicación 
175
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Laura Juliana Dueñas Amaya, Mg., Universidad Nacional de Colombia

Psicóloga egresada en el 2017 de Universidad de La Sabana enfocada en el area de investigación de Neurociencias. Finalicé en 2019 mis estudios de Master Internacional de Neuropciología Clínica en la Universidad Europea Miguel de Cervantes y actualmente me encuentro desarrollando mi tesis de Maestria de Neurociencias en la Universidad Nacional de Colombia. Mi area de estudios es las bases biologicas de los trastornos neuropsiquiatricos.