Relacionamiento, apego y agresividad: Preadolescentes de colegios públicos en Santa Marta, Colombia

Relationship, attachment and aggressiveness: Tweens from public schools in Santa Marta, Colombia

Contenido principal del artículo

Viviana Marcela Alzate Duque, Mag.
Sara Josefina Zabarain Cogollo, Dr.
Resumen

A través de esta caracterización de los tipos de relación entre preadolescentes con sus padres y compañeros, esta investigación pretende describir los elementos en la conexión con sus padres (en aspectos como el apego, la comunicación, la confianza, la alienación, la distancia familiar y el bloqueo parental) e identifica elementos como comportamiento agresivo o intimidación escolar (cuando está presente en la relación con sus compañeros).  La muestra se obtuvo en un grupo de 70 estudiantes al azar de 5 colegios públicos en Santa Marta, Colombia; estos cursaban sexto grado, entre 8 y 12 años, con un margen de error de 10%. Los datos del estudio fueron recolectados con herramientas como el Test de Figuras Humanas (Koppitz, 1982), la Prueba Familiar de Corman (1961), el IPPA: Inventario de Apego con Padres y Pares (Armsden & Greenberg, 1987; Pardo, Pineda, Carrillo y Castro, 2006), y la Escala Abreviada del Cuestionario de Intimidación Escolar (Moratto, Cárdenas, & Berbesí, 2012). Los resultados obtenidos destacan una comunicación moderada-baja y la confianza de los preadolescentes hacia sus padres, con bajos índices de alienación y percepción de distanciamiento familiar; Además, los tipos de apego que predominan entre ellos son ansioso-inseguros, ambivalentes y evasivos. En cuanto a las relaciones con los compañeros, el índice inconsciente de agresión e impulsividad fueron pruebas, con bajos sentimientos de culpa, así como la manifestación mínima consciente de la admisión de algún tipo de intimidación escolar. Además, el estudio identifica que las prácticas más frecuentes de esta población implican signos de agresividad pasiva como exclusión, ocultamiento de cosas y ser llamado por sobrenombres.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Viviana Marcela Alzate Duque, Mag., Universidad Cooperativa de Colombia

Joven Investigador Colciencias. Universidad Cooperativa de Colombia Sede Santa Marta

Psicologa - Magister en desarrollo integral en niños y adolescentes - pos grado en actuacion clinica psicoanalitica

Sara Josefina Zabarain Cogollo, Dr., Universidad Cooperativa de Colombia

Docente Investigador Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología Sede Santa Marta

Psicologa-Especialista en Psicología Clínica, Magister en Psicología, Doctor en Psicología

Referencias

Antolínez-Cáceres, B. R. (1991). Comunicación familiar. Avances en enfermería, 9(2), 37-48. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/20606/1/16768-52533-1-PB.pdf

Armsden, G.C., & Greenberg, M.T.J. (1987). The inventory of parent and peer attachment: Individual differences and their relationship to psychological well-being in adolescence. Journal of Youth and Adolescence, 16, 427-454. doi: DOI: https://doi.org/10.1007/BF02202939

https://link.springer.com/article/10.1007/BF02202939

Ainsworth, M.D., & Bell, S.M. (1989). Apego, exploración y separación, ilustrados a través de la conducta de niños de un año en una situación extraña. Madrid: Alianza.

Bowlby, J. (2006). Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida. Madrid, España: Ediciones Morata.

Brando, M., Valera, J., & Zarate, Y. (2008). Estilos de Apego y Agresividad en Adolescentes. Artículos, 28 (1),18-42. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/8800365/Estilos-De-apego-y-Agresividad-en-Ninos-y-

Adolescentes#scribd

Brendtro, L. (2001) Lesson from research on ridicule. Reclaiming children and Youth. 10,(1) 47-49. Recuperado de ttp://search.proquest.com/openview/d6352d215cb2fbe66f5fb1c06f2cbab6/1?pq-origsite=gscholar

Bión, W.R. (2000). Elementos de psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Lumen SRL.

Carlson, E. (1998). A prospective longitudinal study off attachment disorganization/disorientation. Pubmed, 69(4),1107-28. Recuperado de https DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1998.tb06163.x

://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9768489

Carrasco Ortiz, M. Á., & González Calderon, M. J. (2006). Aspectos Conceptuales de la Agresión: Definición y Modelos Explicativos. Acción Psicológica, 7-38. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/viewFile/478/417 DOI: https://doi.org/10.5944/ap.4.2.478

Cepeda-Cuervo, E., Pacheco-Duran, P. N., Garcia- Barco, L., & Piraquive- Peña, C. J. (2008). Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Revista de Salud Pública, 517-528. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2451/245116406002.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642008000400002

Cerezo, F. (2006). Violencia y victimización entre escolares: El bullying estrategias de identificación y elementos para la intervención. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, (4) 2, 333-352. Recuperado de

http://www.sinohacesnadasosparte.org/Download/spanish/02_BULLYING_EN_ESPANOL.pdf

Collel, J. & Escude, C. (2002). La violència entre iguals a l´escola: el Bullying,Àmbits de Psicopedagogía, 4, 20-24. Recuperado de http://www.xtec.cat/~jcollell/AP%204.pdf.

Congreso de la Republica de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. Recuperado de https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006_actualizada_junio_2015.pdf

Corman, L. (1961). Test del dibujo de la familia. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz

Cubero- Venegas, C. (2004). La disciplina en el aula: reflexiones en torno a los procesos de comunicación. Actualidades educativas en educación, 4(2), 1-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44740202.pdf DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v4i2.9095

Delgado, O. (2004). Estado Actual de la Teoría del Apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4 (1), 65-81. Recuperado de

http://chitita.uta.cl/cursos/2012-1/0000636/recursos/r-9.pdf

Fairbairn, W.R.D. (2002). Fairbairn and relational theory. New York, Estados Unidos: H. Karnac, books ltda.

Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras Completas (1967). Tomo I. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Fonagy, P. (2004). Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva teoría. Aperturas Psicoanáliticas, 003. Recuperado de http://www.aperturas.org/autores.php?a=Fonagy-Peter

Gagne, F. (2004). The socio- afecctive and Academic Impact of Early Entrance to School. Roeper Review, 26, 128-139. doi:abs/10.1080/02783190409554258#.Vd4HR_mqqko DOI: https://doi.org/10.1080/02783190409554258

Garces, M., & Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Monteria (Colombia). Psicología desde el Caribe, 25, 1-29. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21315106002

Garrido-Rojas, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. Revista latinoamericana de Psicología, 38(3), 493-507. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rlp/v38n3/v38n3a04.pdf

Gerd, K. (2001). School- related stress experience as a risk factor for bullying behaviour. Journal of Youth and adolescence, 30, (5), 561-575. Recuperado de DOI: https://doi.org/10.1023/A:1010448604838

http://link.springer.com/article/10.1023%2FA%3A1010448604838

Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Fundamentos de metodología de la investigación. España: Editorial McGraw-Hill.

Klein, M. (2009). Obras completas. Envidia y gratitud y otros trabajos. Buenos Aires Argentina: Ediciones Paidós.

Koppitz, E.M.(1982). El dibujo de la figura humana en los niños. Buenos aires, Argentina: Editorial Guadalupe.

Letamendia, R. (2002). El maltrato en contextos escolares. Red revista de psicodidáctica, 13, 5-30. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/175/17501305.pdf.

Lyons-Ruth, K. (1996). Attachment relationships among children with aggressive behavior problems: The role of disorganized early attachment patterns. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64(1) 64-73. doi: org/10.1037/0022-006X.64.1.64 DOI: https://doi.org/10.1037/0022-006X.64.1.64

Lyons-Ruth, K., Alpern, L., & Repacholi, B. (1993). Disorganized infant Attachment Clasification and maternal psychosocial problems as predictor of hostile –aggressive behavior in the preschool classroom. Child development, 64(2), 572-585. doi: 10.2307/1131270 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1993.tb02929.x

LLoyds, S. (2001). Male & Female in social life. Londres Inglaterra: Library of Congress.

Mead, M. (1954). Some theoretical considerations on the problem of mother-child separation. American Journal of Orthopsychiatry, 24(3), 471-483. doi: DOI: https://doi.org/10.1111/j.1939-0025.1954.tb06122.x

org/10.1111/j.1939-0025.1954.tb06122.x

Méndez, L., & González, L. (2002). Descripción de patrones de apego en menores institucionalizados con problemas conductuales. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 11(2), 75-92. Recuperado de http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/17288/1803 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-0581.2002.17288

Moratto-Vásquez, N. S., Cardenas-Zuluaga, N., & Berbesí-Fernández, D. Y. (2012). Validación de un cuestionario breve para detectar intimidacion escolar. CES Psicologia, 70-78. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v5n2/v5n2a06.pdf

Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de psicología, 37(3), 209-233. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61838/82584

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenazas entre escolares, Madrid: Morata

Padilla, J. (2006). De matones y matoneados. Una perspectiva desde el psicoanálisis. Bogotá-Colombia: Cargraphis.

Pardo, M., Pineda, S., Carrillo, S., & Castro, J. (2006). Análisis psicométrico del inventario de apego con padres y pares en una muestra de adolescentes

Colombianos. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of

Psychology, 40 (3), 289-302. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/284/28440304.pdf.

Rozenel, V. (2006). Los modelos operativos internos (IWM) dentro de la teoría del apego. Aperturas psicoanalíticas, 023. Recuperado de

http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000404

Santa María-Mondragón, B. (2013). Estilo educativo parental asociado al rol de víctimas en el fenómeno del Bullying. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» 26, 1-16. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/997 DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.997

Spitz, R. (1994). Introducción Teórica. En R. Spitz, El Primer Año de vida del niño. Santa Fé de Bogotá: Fondo de Cultura Economica, Ltda.

Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/viewFile/5410/4762

Urizar-Uribe, M. (2012). El vínculo afectivo y sus trastornos. Recuperado de

http://www.avpap.org/documentos/bilbao2012/vinculoafectivo.pdf.

Valencia, L., & Henao, G. (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Revista Persona, 15, 253-271. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147125259015 DOI: https://doi.org/10.26439/persona2012.n015.138

Valera-Torres, J., & Lecannelier-Acevedo, F. (2008). Violencia Escolar (Bullying): ¿Qué es y cómo intervenir? Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN). Facultad de Psicología-Universidad del Desarrollo, (1), 1-9. Recuperado de http://www.convivenciaescolar.net/wp/wp-

content/uploads/2010/04/Documento_Bullying_CEEIN_2009.pdf

Winnicott, D.W. (1990). Los bebés y sus madres. Barcelona, España: Paidós.

Yáñez, J., Chaparro, J. y Segovia, L. (eds.) (2012) Experticia, sabiduría y desarrollo Moral. Bogotá. Ed. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Zurita- Rivera, U. (2010). Los desafíos del programa escuela segura. Revista Rayuela, Revista Iberoamericana sobre niñez y juventud en lucha por sus derechos, (1), 2, 118-124. Recuperado de http://www.cdia.org.py/gfx/publicaciones/Rayuela%204.pdf

Zabarain-Cogollo, S., & Sánchez, D. (2009). Implicaciones del Bullying o maltrato entre pares en el desarrollo psicoafectivo de niños y niñas en etapa de latencia. Psicogente, 12 (22), 407-421. Recuperado de ile:///C:/Users/sara.zabarain/Downloads/Dialnet- ImplicacionesDelBullyingOMaltratoEntreParesEnElDes-3265212%20(2).pdf

Citaciones