Cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencias recíprocas.

Conteúdo do artigo principal

Tiberio Pérez Pérez Manrique
Angélica María Rodríguez Castellanos
María Inés Tirano Millan
Resumo

El objetivo de esta investigación fue establecer si existen diferencias en el grado de cooperación en niños biológicamente relacionados y no relacionados expuestos a contingencias recíprocas. El total de sujetos seleccionados para esta investigación fue de siete parejas de niños hermanos y siete parejas de niños no relacionados, con edades comprendidas entre los diez y catorce años, de un colegio de la ciudad de Bogotá. Para el análisis de datos entre grupos se utilizó la prueba estadística de comparación de medias, prueba t de student para muestras independientes, los datos indicaron que no hay diferencias estadísticamente signifi cativas entre el grupo de hermanos y el de los no relacionados; tanto para la condición de cooperación como para la condición de no cooperación. Por otro lado, al hacer una comparación intragrupos mediante una ANOVA simple, se obtuvieron diferencias significativas entre las condiciones cooperación no cooperación, tanto para los hermanos como para los no relacionados: F (3,52)=16,292, P<0,05 para la condición de maximizar las ganancias; F (3,52)= 25,564, P<0,05 para la condición de minimizar las pérdidas. Estos resultados indican que las variables relevantes en una situación de elección entre cooperar y no cooperar son las contingencias recíprocas, más que las variables de relación genética.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

##plugins.generic.pfl.indexedIn##

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalhes do artigo

##citations_tittle##

Crossref
Scopus
Europe PMC

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Obs .: Este plugin requer que pelo menos um plugin de estatísticas / relatório esteja ativado. Se seus plugins de estatísticas fornecerem mais de uma métrica, selecione também uma métrica principal na página de configurações do site do administrador e / ou nas páginas de configurações do gerente da revista.