¿Mami... y mami? Los relatos de las familias homomaternales

Conteúdo do artigo principal

Yáskara Arrial Palma
Marlene Neves Strey
Gabriela Krügel
Resumo

Ese artículo se refiere al estudio de las familias constituidas por mujeres que se identifican como lesbianas y tienen hijos o hijas. Nuestro objetivo es entender cómo estas mujeres experimentan relaciones lesbianas de conjugalidad y maternidad. Fueron entrevistadas ocho mujeres que se identificaron como lesbianas y tenían hijos o hijas. Después de grabadas y transcritas las entrevistas fueron examinadas a través del análisis del discurso con base en los estudios feministas y de género. A través de la perspectiva feminista de género, es posible establecer interrelaciones y diálogos entre los temas estudiados y las teorías que se refieren a ellos. Llevando en consideración que los estudios feministas de género utilizados en esta investigación buscan una relación igualitaria entre hombres y mujeres, donde las mujeres ya no son oprimidas y subyugadas por hombres y la heterosexualidad no es considerada como modelo, las reflexiones que siguen tratan de estas cuestiones e invitan a ampliar el dialogo con las demás áreas de la ciencia. Los resultados señalaron que hogares homomaternales están muy satisfechos y felices con sus condiciones, pero todavía sufren los prejuicios y temen que sus hijos e hijas también sufran. Entendemos la necesidad de tener el conocimiento y la comprensión de la diversidad acerca de la existencia de otras configuraciones familiares, en este caso, las familias homomaternales, y que estas deben tener su ciudadanía respetada en todos los aspectos, contribuyendo así para la existencia de una sociedad más justa e igualitaria.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

##plugins.generic.pfl.indexedIn##

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalhes do artigo

##citations_tittle##

Crossref
Scopus
Europe PMC