Dependencia emocional y mitos del amor en estudiantes de dos niveles educativos

Emotional dependence and love myths in students of two educational levels

Contenido principal del artículo

Iris Xóchitl Galicia Moyeda, Dra.
Francisco Javier Robles Ojeda, Dr.
Erika Wendy Núñez Luquin, Lic.
Resumen

Existe una estrecha relación entre la creencia en mitos románticos acerca de las relaciones de pareja y la presencia de dependencia emocional debido a que dichas creencias promueven que las necesidades e intereses individuales se dejen en un segundo plano. El objetivo de la presente investigación consistió en identificar si existen diferencias en función del nivel educativo de los individuos en la relación existente entre la presencia de mitos románticos y la dependencia emocional en la relación de pareja y para ello se trabajó con 34 estudiantes de bachillerato y 61 estudiantes de licenciatura, a quienes se les aplicó la Escala de Mitos, Falacias y Creencias Amorosas Erróneas del Amor Romántico y un cuestionario de Dependencia Emocional. Los resultados muestran que los alumnos de bachillerato tienen puntajes más altos en dependencia emocional y mayor aceptación de los mitos. En el alumnado universitario se encontraron más correlaciones entre mitos y dependencia que en el estudiantado de bachillerato.
Palabras clave: dependencia emocional, mitos del amor, relación de pareja

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
3
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
64%
33%
Días para la publicación 
280
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Iris Xóchitl Galicia Moyeda, Dra., FES Iztacala UNAM

Docente de la Licenciatura en Psicología de la FES Iztacala Tutora del Posgrado de Psicología de la UNAM

Francisco Javier Robles Ojeda, Dr., FES Iztacala UNAM

"Licenciatura en Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.Licenciatura en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestría en Psicología por la UNAM.
Doctorado en Educación por la Universidad Virtual Hispánica de México"

"Docente de licenciatura en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM y en la Universidad del Valle de México.
Investigador en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
Psicoterapeuta en consulta privada en la ciudad de México"

Alejandra Sánchez Velasco, Mg., FES Iztacala UNAM

Lic. Psicología/Maestría en Modificación de Conducta. Ambas por la UNAM. Profr. Asignatura.FESIztacala/UNAM

Erika Wendy Núñez Luquin, Lic., UNITEC, UNIREM, CONALEP

 Licenciada en Psicología Social egresada de la Unirversidad Autónoma Metropolitana. Maestría en Psicoretapia Familiar Sistémica, por laUniversidad del Valle de México. Experincia laboral como docente por 8 años a Nivel Medio Superior, y en el ámbito financiero laboró 11 años en el coorporativo de Citibanamex en áreas de Servicio al Cliente y Capacitación de personal.

Citaciones