Eight factors of criminal conduct: Applicability in Mexican youth

Ocho factores de la conducta criminal: Aplicabilidad en jóvenes mexicanos

Main Article Content

Julio Isaac Vega-Cauich, Mg.
Graciela Mayte Chale Cervantes, Mg.
Aaron Javier Euan Catzin, Lic.
Cindy Carolina Cauich-Sonda, Mg.
Abstract

Objective: Identify which of the eight risk factors from Andrews and Bonta’s Risk-Need-Responsivity (RNR) model (2010) are better predictors of criminal behavior in Mexican youth. Method: Variables from the Social Cohesion Survey for the Prevention of Violence and Crime (ECOPRED, 2014) were selected, which related with the eight risk factors from Andrews and Bonta’s RNR. These variables were synthesized by a factorial analysis. A binary logistic regression was carried out, the response variable was “having or not having a police arrest in the current year”, which allowed to generate a model with a better capacity to predict if young people
would undergo arrests. Results: In the generated model five of the eight risk factors interact: history of antisocial behavior, criminal association, substance abuse, poor family relationships, and problems at work and at school. Discussion: The obtained results show similarities with studies carried out in countries, in which the eight factors of the RNR model not always show up in the juvenile population, since there are factors (like age, culture, sex, or geography) that interact with the variables causing the increase or decrease of their influence on criminal behavior.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
1
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
64%
33%
Days to publication 
125
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biographies / See

Julio Isaac Vega-Cauich, Mg., Foco Rojo: Centro de Psicología Aplicada

Obutvo el título de Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y posteriormente curso la Especialización en Estadística por la Facultad de Matemáticas de la misma casa de estudios. Actualmente, se encuentra finalizando la Maestría en Investigación Educativa en la Facultad de Educación de la UADY. Ha participado en proyectos de prevención social de la violencia y la delincuencia tanto de forma externa como por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, principalmente en el diseño e implementación de encuestas de victimización. Ha colaborado con el Grupo de Estudios Avanzados en Violencia de la Universidad de Barcelona realizando modelos predictivos de reincidencia delictiva, y actualmente es colaborador externo en el Instituo Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz" en temas de adicciones. Entre sus temas de interés de investigación se encuentra la reincidencia delictiva, la valoración del riesgo de violencia, las encuestas de victimización, el acoso escolar y las adicciones.

Graciela Mayte Chale Cervantes, Mg., Reinserta un mexicano A.C y Foco Rojo: Centro de Psicología Aplicada

Maestra en psicología aplicada en el área de la criminología por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y becada por el CONACYT. Ganadora del premio a mejor trabajo de titulación otorgada por la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán y el Colegio de Abogados de Yucatán con la tesis “Intervención para el desarrollo de habilidades sociales en un adolescente en conflicto con la ley”. Como parte de su formación, realizó una estancia de investigación en la facultad de psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Se título de la licenciatura de psicología por la UADY con el artículo "Modelos de prevención de riesgo de violencia auto infringida en una población de policías". Actualmente es Jefa de Monitoreo y Evaluación del Programa de Reinserción Social en Centros de Internamiento para Adolescentes de Reinserta un Mexicano A.C., donde trabaja con adolescentes en conflicto con la ley del Estado de México y la Ciudad de México. También es Socia y fundadora de Foco Rojo: Centro de Psicología Aplicada. Trabajó en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes del estado de Yucatán en el departamento de psicología. Sus líneas de investigación son adolescentes en conflicto con la ley, prevención de la violencia, psicología jurídica, psicología forense, Derechos Humanos y perfilación criminal.

Aaron Javier Euan Catzin, Lic., Foco Rojo: Centro de Psicología Aplicada

Licenciado en psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán (México). Es socio fundador del Centro de Psicología Aplicada Foco Rojo, donde actualmente se desempeña como coordinador de evaluación psicológica. Principalmente se ha desempeñado coordinando proyectos sociales para la prevención de la violencia con adolescentes y jóvenes; así como en la coordinación de capacitación para elementos policiales. También ha colaborado en proyectos de diagnóstico local en temas de violencia y seguridad. Su área de investigación se enfoca en temas orientados a la prevención de la violencia.

Cindy Carolina Cauich-Sonda, Mg., Colaboradora Externa en Foco Rojo: Centro de Psicología Aplicada

Maestra en Psicología Aplicada en el área Criminológica por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), licenciada en psicología por la misma universidad, donde fue becaria del Programa de Impulso y Orientación a la Investigación (PRIORI) de tesis de licenciatura y becaria de Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la maestría. Se ha desempeñado como docente en diversas universidadades de Yucatan, trabajó en la coordinación de programas de prevención social de la violencia, fue técnica de investigación en el Centro de Investigación de Psicologia Forense para Menores de la Faculdad de Psicología de la UADY. Actualmente laborá como Psicologa Forese en una en el Centro de Jisticia para las Mujeres del Estado de Yucatán, sus lineas de investigación son sobre violencia familiar, psicopatía, ética y ley, psicología forense, entre otras.