Using Music to Modulate Memory: A Systematic Review

Uso de la música para modular la memoria: Una revisión sistemática

Main Article Content

Veronika Mariana Diaz Abrahan, Dra.
Nadia Justel, Dra.
Abstract

Memory is a cognitive function that allows the human being to acquire, storage and recovery information. Within the literature there are several factors that had the ability to modify the mnemonic capacity, and to interfere with the different phases of memory. In this sense, the goal of this systematic review was oriented to present the antecedents related to the effect of music, as long-term musical training and also focal acute intervention, on this cognitive function. Thirty-nine articles were selected from several databases. Through the evidence presented it is concluded that musical interventions are a potential tool to approach the study of memory, its stimulation and rehabilitation as well.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
64%
33%
Days to publication 
321
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Publisher 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Article Details

Author Biographies / See

Veronika Mariana Diaz Abrahan, Dra., ​Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva (LINC)CEMSC3 ECyT UNSAM CONICET

Especialista en el estudio de la música como herramienta modificación del comportamiento y la cognición y su aplicación en el ámbito de la educación, la clínica y rehabilitación de diferentes poblaciones. Así como también terapias basada en evidencia. Actualmente se desempeña como docente en la material Neurofisiopatologia de la licenciatura en Musicoterapia (UBA) y forma parte del Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva, en del Centro de Estudios Multidisciplinario en Sistemas Complejos y Ciencias del cerebro, dentro de la línea de investigación sobre Cognición musical. Realiza su investigación sobre el efecto de la improvisación musical en la memoria de niños, jóvenes y adultos mayores bajo la beca Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha participado en congresos y reuniones científicas. Es autora y coautora de artículos científicos sobre el efecto que tiene la música y las diferentes técnicas musicoterapeutas en la cognición humana. Licenciada en Musicoterapia, por la Universidad de Buenos Aires. Doctoranda en Neurociencias en la Universidad Nacional de Córdoba.

Nadia Justel, Dra., ​Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva (LINC)CEMSC3 ECyT UNSAM CONICET

Especialista en análisis y modificación del comportamiento y la cognición. Desde el grupo de investigadores que dirige persiguen el objetivo en común de desarrollar intervenciones que sean mínimamente invasivas que puedan mejorar las funciones cognitivas, desde niños a adultos mayores. Es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Directora del Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva (LINC), en el Centro de Estudios Multidisciplinario en Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro (CEMSC3), Escuela de Ciencia y Tecnología, UNSAM. Es autora de más de 40 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales. Colabora con equipos de trabajo e instituciones nacionales e internacionales. Ex docente de la UBA de carreras de psicología, musicoterapia, filosofía entre otras. Miembro de comités editoriales de revistas nacionales e internacionales. Directora de múltiples subsidios de investigación. Es Dra. en Psicología, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba.