Prácticas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes cubanos

Parental practices and depressive symptomatology in Cuban adolescents

Contenido principal del artículo

Clara Ofelia Suárez Rodríguez Rodríguez
Yolanda Mercerón Figarola
María del Toro Sánchez.
Adonis Verdecia Ortiz.
Rosa María Rojas Rivero.
Resumen

Para valorar ¿Cómo influyen las prácticas parentales de padres y madres en la presencia de sintomatología depresiva de sus hijos adolescentes? se diseñó un estudio no experimental descriptivo-correlacional. Participaron 508 adolescentes de ambos sexos, de instituciones escolares pertenecientes a la enseñanza media básica y media superior en Santiago de Cuba, entre enero y mayo del 2016. La intención fue determinar la relación entre las prácticas parentales de padres y madres y la presencia de sintomatología depresiva en sus hijos adolescentes. Los resultados dan cuenta, a un nivel leve, de la presencia de sintomatología depresiva con mayor acento en las mujeres; se asocia una mayor presencia de esta sintomatología principalmente a las relaciones que están relacionadas con sus madres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
64%
33%
Días para la publicación 
260
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.