Estresores narrados y salud mental en migrantes peruanos en Santiago: El rol de las estrategias de afrontamiento
Conteúdo do artigo principal
La atención psicosocial de las personas migrantes requiere el desarrollo de estrategias de intervención dirigidas a prevenir o mitigar los efectos de los estresores vinculados al proceso migratorio sobre la salud mental. Este estudio pretende identificar y categorizar el tipo de problemas, o estresores, narrados por las personas migrantes, de nacionalidad peruana, asentadas en Santiago de Chile –así como su variación en función del tiempo de residencia, sexo y edad−, y la valoración cognitiva que realizan de estos. Se analiza la sintomatología depresiva asociada a los estresores identificados y las estrategias de afrontamiento utilizadas para hacerles frente. Participaron en esta investigación 355 migrantes de nacionalidad peruana (rango: 18-58 años (= 35.07 años, DT = 9.72) residentes en Santiago (132 hombres - 223 mujeres). Los resultados obtenidos mostraron que ni el contenido ni la ubicación del estresor varían en función del tiempo de permanencia en Chile, la valoración subjetiva de novedad, impredecibilidad e inminencia caracteriza a gran parte de los problemas narrados, y la sintomatología depresiva se asocia a los problemas dependiendo de su contenido. En cuanto a las estrategias de afrontamiento, se destaca el papel de la evitación cognitiva y su vinculación diferencial con la depresión dependiendo del contenido de los problemas. Finalmente, se constata la transnacionalidad de las estrategias de afrontamiento.
Downloads
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## Indisp.
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.indexedIn##
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- ##plugins.generic.pfl.publisher##
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana