Personalidad en los trastornos del comportamiento en la adolescencia

Personality in behavioral disorders in adolescence

Contenido principal del artículo

José Antonio López-Villalobos
María Victoria López-Sánchez
Resumen

Antecedentes: la personalidad es el constructo que subyace a nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos e influye de forma notable en la psicopatología. En este contexto, resulta relevante el estudio de la relación entre personalidad y trastornos de conducta en la adolescencia. El principal objetivo del estudio es analizar las diferencias entre casos con Trastornos de Conducta (TC) y una muestra de población general (PG) en los diferentes perfiles / prototipos de personalidad (PRP) derivados del el Inventario clínico para adolescentes de Millon (MACI). Un segundo objetivo fue estudiar el modelo más parsimonioso de PRP capaz de predecir TC. Metodología: para responder a estos objetivos se utilizó un diseño observacional analítico y se realizó un muestreo aleatorio de adolescentes en PG (n = 461) y consecutivo no probabilístico de pacientes con TC, valorados según criterios DSM-5 (n = 78). Los instrumentos de medida utilizados fueron el MACI y Adolescent Symptom Inventory. Resultados: los PRP Pesimista, Egocéntrico, Rebelde, Rudo, Oposicionista, Autopunitivo y Límite presentan una media significativamente mayor en TC y los PRP Sumiso y Conformista en PG. El modelo más parsimonioso de PRP que mejor predice TC está conformado por tener sexo masculino y los PRP más rudo / límite y menos autopunitivo. El estudio ofrece una nueva perspectiva de la personalidad en casos de TC que orienta a su estudio clínico, propiciando nuevas líneas de investigación que incluyan la personalidad en la heterogeneidad del trastorno. 

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
4
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
64%
33%
Días para la publicación 
528
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

José Antonio López-Villalobos, Complejo Asistencial Universitario de Palencia (España)

José Antonio López Villalobos es Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Psicólogo Clínico del Complejo Asistencial Universitario de Palencia (CAUPA). Desde 1987, responsable de calidad e investigación en docencia del CAUPA e investigador del grupo reconocido LPI de la Universidad de Valladolid, colaborador en investigación con la Universidad de Salamanca (USAL) y profesor del máster en Psicología General Sanitaria de la USAL (figura contractual universitaria de profesor colaborador y profesor ayudante doctor). Su principal línea de investigación se centra en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastornos del Comportamiento, Trastornos de Personalidad y Trastornos por Ansiedad. Investigador principal o investigador general en 13 proyectos de investigación competitivos y es autor o coautor de mas de 150 publicaciones en revistas científicas o capítulos de libro. Ha presentado mas de 200 ponencias o comunicaciones en congresos o reuniones científicas, tiene 13 premios de investigación y es revisor de 10 revistas científicas con JCR. Organizador de Jornadas científicas, miembro de diversas asociaciones psicológicas / médicas (Colegio Oficial de Psicólogos - División de Psicología Clínica y de la Salud, División de Psicología Académica, División de Psicoterapia-, Asociación para el avance y la investigación en Ciencias de a Salud ..//..) y de comités hospitalarios (Comité de Investigación, Comisión de Docencia, Comité Ético de Ensayos Clínicos .//..). Ha participado en la elaboración de 10 guías de práctica clínica y presenta actividad docente sanitaria de pregrado y postgrado (tutor principal de residentes).

María Victoria López-Sánchez, Complejo Asistencial Universitario de Palencia / Hospital San Telmo (España).

 

 

Referencias

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition. American Psychiatric Association. DOI: https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596

Becoña, E., Lopez, A., Martínez, U., Fraga, J., Osorio, J., Arrojo, M., López, F., & Domínguez, M. N. (2011). Do adolescents who use stimulants have a different personality? Psicothema, 23(4), 552-559. https://doi.org/10.20882/adicciones.145 DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.145

Broc, M. A. (2015). A Longitudinal Study of Academic Success and Failure in Compulsory Secondary Education and Baccalaureate Students through the Millon Adolescent Clinical Inventory (MACI). Psychology, 6 (12), 1427. https://doi.org/10.4236/psych.2015.612139 DOI: https://doi.org/10.4236/psych.2015.612139

Chanen, A. M., & Thompson, K. N. (2019). The development of personality disorders. En D. P. McAdams, R. L. Shiner, & J. L. Tackett (Eds.), Handbook of personality development (pp. 551–571). The Guilford Press. https://doi.org/10.4324/9781315805610.ch11 DOI: https://doi.org/10.4324/9781315805610.ch11

Cohen, J. (1998). Statistical power analysis for the behavioral sciences. (2a ed.). Erlbaum.

Gadow, K.D., & Sprafkin, J. (2008). Adolescent Symptom Inventory-4. Screening and norms manual. Checkmate Plus.

Hopwood, C. J., & Grilo, C. M. (2010). Internalizing and externalizing personality dimensions and clinical problems in adolescents. Child Psychiatry & Human Development, 41(4), 398-408. https://doi.org/10.1007/s10578-010-0175-4 DOI: https://doi.org/10.1007/s10578-010-0175-4

IBM Corp. Released. (2021). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 28.0. IBM Corp.

Kennedy, T. D., Burnett, K. F., & Edmonds, W. A. (2011). Intellectual, behavioral, and personality correlates of violent vs. nonviolent juvenile offenders. Aggressive behavior, 37(4), 315-325. https://doi.org/10.1002/ab.20393 DOI: https://doi.org/10.1002/ab.20393

Kongerslev, M. T., Chanen, A. M., y Simonsen, E. (2015). Personality disorder in childhood and adolescence comes of age: a review of the current evidence and prospects for future research. Scandinavian Journal of Child and Adolescent Psychiatry and Psychology, 3(1), 31-48. https://doi.org/10.1002/ab.20393 DOI: https://doi.org/10.21307/sjcapp-2015-004

López-Sánchez, M.V. (2021). Prevalencia de perfiles de personalidad en adolescentes: análisis comparativo en población general y clínica. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Salamanca, Facultad de Psicología, España.

López-Villalobos, J.A., Andrés-De Llano, J.M., López-Sánchez, M.V., Rodríguez-Molinero, L., Garrido-Redondo, M., Martínez-Rivera, T., Sacristán-Martín, A.M. (2015). Prevalence of Oppositional Defiant Disorder in a sample of Spanish children between six and sixteen years: teacher’s report. Actas Españolas de Psiquiatría, 43(4), 213-20. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2013.07.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2013.07.002

López-Villalobos, J.A., Andrés-De Llano, J.M., Rodríguez-Molinero, L., Garrido-Redondo, M., Sacristán-Martín, A.M. Martínez-Rivera, M.T., Alberola-López, S., Sánchez-Azón, M.I. (2014). Prevalence of oppositional defiant disorder in Spain, 7 (2), 80-87. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2013.07.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rpsmen.2014.02.006

López-Villalobos, J.A., Andrés-De Llano, J.M., Sánchez-Azón, M.I., Sanguino-Andrés, R., Alberola-López, S. (2012). Disruptive behavior disorders: Multidimensional analysis, International Journal of Clinical and Health Psychology, 12, 405-17. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33723713003

López-Sánchez, M.V., López-Villalobos, J.A., Serrano-Pintado, I., & Andrés-De Llano, J.M. (2023). Prevalencia de Prototipos de Personalidad en Adolescentes. Revista de Psiquiatría Infanto Juvenil, 40 (2), 11-22. https://doi.org/10.31766/revpsij.v40n2a3 DOI: https://doi.org/10.31766/revpsij.v40n2a3

López-Villalobos, J.A., López-Sánchez, M.V., Serrano, I., Andrés-De Llano, J.M., Sánchez-Azón, M.I., & González, M.C. (2022). Personality in adolescents of general and clinical samples. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 30(3), 743-756. https://doi.org/10.51668/bp.8322309n DOI: https://doi.org/10.51668/bp.8322309n

López-Villalobos, J.A., López-Sánchez, M.V., Andrés-de Llano, J.M., Sánchez-Azón, M.I., Miguel-De Diego, N., & Baleriola-Recio, R. (2015). Trastornos por ansiedad: análisis multidimensional. En G. Buela-Casal, J.C. Sierra y T. Ramiro-Sánchez (Eds.). Proceedings of 7th International and 12th National Congress of Clinical Psychology (págs, 7-13). Asociación Española de Psicología Conductual.

McCann, J. (1999). Assessing adolescents with the MACI. Using the Millon Adolescent Clinical Inventory. Wiley & Sons.

Millon, T. (2004). MACI: Inventario clínico para adolescentes de Millon. TEA ediciones.

Molina, M., & Ochoa, C. (2013). Tipos de estudios epidemiológicos. Evidencias en Pediatría, 9 (53), 1-5.

Murrie, D. C., & Cornell, D. G. (2000). The Millon Adolescent Clinical Inventory and psychopathy. Journal of Personality Assessment, 75, 110–125. https://doi.org/10.1207/s15327752jpa7501_8 DOI: https://doi.org/10.1207/S15327752JPA7501_8

Organización Mundial de la Salud. (2020). Desarrollo en la adolescencia. https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Polek, E., Jones, P. B., Fearon, P., Brodbeck, J., Moutoussis, M., Consortium, NSPN., Dolan, R., Fonagy, P., Bullmore, E.T., y Goodyer, I.M. (2018). Personality dimensions emerging during adolescence and young adulthood are underpinned by a single latent trait indexing impairment in social functioning. BMC psychiatry, 18(1), 1-8. https://doi.org/10.1186/s12888-018-1595-0 DOI: https://doi.org/10.1186/s12888-018-1595-0

Rodríguez-Molinero, L. & López-Villalobos J.A. (2019) Estilos educativos, conflictos familiares e intervención en el Trastorno Negativista Desafiante: actuación profesional. Adolescere, 2, 47-54. https://www.adolescere.es/estilos-educativos-conflictos-familiares-e-intervencion-en-el-trastorno-negativista-desafiante-actuacion-profesional/

Shipe, M.E., Deppen, S.A., Farjah, F., & Grogan, E.L. (2019). Developing prediction models for clinical use using logistic regression: an overview. J Thorac Dis. 11 (Suppl 4): S574-S584. https://doi.org/10.21037/jtd.2019.01.25 DOI: https://doi.org/10.21037/jtd.2019.01.25

Tringone, R., & Bockian, N. (2015). Millon's Contributions to Preadolescent and Adolescent Personality Assessment: Searching Onward and Upward. Journal of personality assessment, 97(6), 563-571.https://doi.org/10.1080/00223891.2015.1064438 DOI: https://doi.org/10.1080/00223891.2015.1064438

Vinet, E. & Alarcón, P. (2003). El Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI) en la evaluación de adolescentes chilenos. Psykhe, 12(1), 39-55.

Vinet, E. & Forns, M. (2006). El Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI) y su capacidad para discriminar entre población general y clínica. Psykhe, 15(2), 69-80. https://doi.org/10.4067/s0718-22282006000200007 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22282006000200007

Vinet, E., & Forns, M. (2008). Normas chilenas para el MACI: Una integración de criterios categoriales y dimensionales. Terapia psicológica, 26, 151-163. https://doi.org/10.4067/s0718-48082008000200001 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082008000200001

##citations_tittle##

Crossref
Scopus
Europe PMC

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.