Incidencia de la formación profesional de docentes hacia la inclusión educativa

Incidence of professional teacher’s training towards educational inclusion.

Contenido principal del artículo

Jorge Antonio Poveda Zúñiga
Gioryi Augusto Sornoza Zavala
Resumen

El presente artículo tiene como propósito describir las percepciones de docentes universitarios, en relación a la inclusión y atención a la diversidad. El método utilizado es cuantitativo de tipo no experimental, transeccional de campo. La muestra estuvo conformada por 166 docentes y como instrumento se utilizó la Escala PIAD. Los resultados demostraron que la percepción de los docentes acerca de la inclusión y atención a la diversidad es favorable a partir de determinadas variables tales como: género, etnia, edad, formación académica y asignatura que imparte. En cambio, los años de experiencia docente, la capacitación en pedagogía o métodos educativos, y tener algún tipo de contacto con personas con discapacidad son variables que inciden de manera negativa en dicha percepción.     

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2006). Inclusion and the standards agenda: negotiating policy pressures in England. International journal of inclusive education, 10(4-5), 295-308. https://doi.org/10.1080/13603110500430633 DOI: https://doi.org/10.1080/13603110500430633

Álatzoglou, A., Athanailidis, I., Laios, A. & Derri, V. (2017). The managerial capacity of physical education teachers principals: The case of Greece. Journal of Human Sport and Exercise, 12(3), 742-752 https://doi.org/10.14198/jhse.2017.123.18 DOI: https://doi.org/10.14198/jhse.2017.123.18

Alegre, O. M. (2010). Capacidades docentes para atender la diversidad. Una propuesta vinculada a las competencias básicas. Alcalá, España: Eduforma. http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/11-10.pdf

Arteaga, B. y García García, M. (2008). La formación de competencias docentes para incorporar estrategias adaptativas en el aula. Revista Complutense de Educación, 19 (2), 253-274. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0808220253A

Canales, P., Aravena, O., Carcamo, J., Lorca, J. & Martínez, C. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profesorado. Retos, 34, 212-217 https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.59620 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.59620

Cardona, M. C. & Paz, C. L. (2012). Escala de Percepciones acerca de la Inclusión y la Atención a la Diversidad. Alicante. Universidad de Alicante. file:///C:/Users/User/Desktop/ACADEMICO/ARTICULOS/tesis_paz_delgado.pdf

Cargua, A., Posso, R., Cargua, N., & Rodríguez, Ángel. (2019). La formación del profesorado en el proceso de innovación y cambio educativo. Revista Científica Olimpia, 16(54), 140-152. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/713

Congreso Nacional (2013). Código de la niñez y adolescencia. Ediciones Legales, 2013. Ley No. 2002-100. Consultado el 20 de junio del 2019. Obtenido de: https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf

Fernández, J. M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(2), 82-99. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no2/contenido-fdzbatanero.htmln

Garrison-Wade, D. F. (2012). Listening to Their Voices: Factors that Inhibit or Enhance Postsecondary Outcomes for Students' with Disabilities. International Journal of Special Education, 27(2), 113-125 https://eric.ed.gov/?id=EJ982866

Giné, C. (1998). ¿Hacia dónde va la integración? Cuadernos de Pedagogía, 269, 40-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=36402

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014. Recuperado de:

https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/metodologc3a3c2ada_de_la_investigacic3a3c2b3n_-sampieri-_6ta_edicion1.pdf

Jiménez, A. D., & Trens, D. M. y Carballo, R.(2006). Respuesta Educativa a la diversidad desde la Perspectiva del profesorado de la ESO: Estudio en la Comunidad Autónoma de la Rioja. Contextos educativos, 8-9. https://doi.org/10.18172/con.556 DOI: https://doi.org/10.18172/con.556

Juárez, J.M., Comboni, S. & Garnique, F. (2010). De la educación especial a la educación inclusiva. Nueva época. 23 (62), 41-83 http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v23n62/v23n62a3.pdf

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES): http://www.yachay.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/12/LEY-ORGANICA-DE-EDUCACION-SUPERIOR-ANEXO-a_1_2.pdf

Messiou, K. (2016). Encouraging children to think in more Inclusive Ways. British Journal of Special Education, 35(1), 26-32. https://doi.org/10.1111/j.1467-8578.2008.00366.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8578.2008.00366.x

Mustelier, L. I. (2005). Psicología y Educación: Una relación necesaria. Habana: Felix Varela. https://www.ecured.cu/Psicolog%C3%ADa_y_Educaci%C3%B3n:_Una_relaci%C3%B3n_necesaria

Moreno, V., & Navarrete, C. (2014). Ser docentes en contextos educativos pluralistas. Propuesta de formación inicial de docentes hacia procesos educativos en la diversidad y la pluralidad. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 2(1), 27-46. Recuperado de: http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3

Pantiæ, N. (2017). An exploratory study of teacher agency for social justice. Teaching and Teacher Education, 66, 219-230 https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.04.008 DOI: https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.04.008

Pérez, A. (2013). El estilo actitudinal: una propuesta para todos y todas desde la inclusión de la educación física. Revista Lúdica Pedagógica, 2(18), 81-92 https://doi.org/10.17227/01214128.18ludica81.92 DOI: https://doi.org/10.17227/01214128.18ludica81.92

Pujolàs, P. (2009). La calidad en los equipos de aprendizaje cooperativo. Algunas consideraciones para el cálculo del grado de cooperatividad. Revista de Educación, 349, 225-239. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re349/re349_11.pdf

Suriá Martínez, R., & Villegas-Castrillo, E. (2018). Perfiles de empoderamiento y su relación con las habilidades sociales de los estudiantes de Trabajo Social. En: (Ed) El compromiso académico y social a través de la investigación y la innovación educativas en la Enseñanza Superior. Ediciones OCATEDRO S.L. Barcelona, 460-466 http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/87591

Tigrero, J. (2018). Inclusión, competencias docentes y participación estudiantil. Estudio de caso en un instituto tecnológico superior de Guayaquil-Ecuador (tesis Doctoral). Universidad de Vigo, España. https://www.uvigo.gal/es/estudiar/organizacion-academica/eido-escuela-internacional-doctorado/tesis

UNESCO (2005). Guidelines for inclusión: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO. Recuperado de http://unesco.org/educacion/inclusive

Villafañe, G., Corrales, A., & Soto, V. (2015). Estudiantes con discapacidad en una universidad chilena: desafíos de la inclusión. Revista Complutense De Educación, 27(1), 353-372. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.46509 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.46509

Citaciones