Manifestaciones en la salud de las mujeres trabajadoras con diferente actividad económica, Guadalajara, México.

Conteúdo do artigo principal

Carolina Aranda Beltrán
Manuel Pando Moreno
José Guadalupe Salazar Estrada
Teresa Margarita Torres López
María Guadalupe Aldrete Rodríguez
Resumo

Enfermedad de trabajo es “todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios”. Se reporta que en México las enfermedades por el trabajo han incrementado, por lo que el objetivo del presente trabajo es el de analizar las manifestaciones en la salud de las mujeres trabajadores de cuatro diferentes actividades laborales en la ciudad de Guadalajara, México y su asociación con las variables sociodemográficas y laborales. El diseño del estudio es transversal y analítico. La población de estudio la conformaron 486 mujeres entre las que figuran agentes de vialidad, médicas, trabajadoras del congreso y de un transporte público. Se aplicó un solo cuestionario con datos sociodemográficos, laborales y de salud. En general los datos reportaron la presencia de enfermedad, sin embargo sólo la edad y tener otro empleo se asociaron a las enfermedades musculo-esqueléticas y psicológicas. Sería adecuado realizar estudios posteriores para continuar indagando con mayor exactitud los factores de riesgo a los que los trabajadores están expuestos día a día y así determinar tanto el daño a la salud como las propuestas de intervención a generar, sobre todo de prevención.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
##plugins.generic.pfl.funders.no##
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

##plugins.generic.pfl.indexedIn##

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana

Detalhes do artigo

##citations_tittle##

Crossref
Scopus
Europe PMC

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Obs .: Este plugin requer que pelo menos um plugin de estatísticas / relatório esteja ativado. Se seus plugins de estatísticas fornecerem mais de uma métrica, selecione também uma métrica principal na página de configurações do site do administrador e / ou nas páginas de configurações do gerente da revista.