El control de la economía sobre el comportamiento.
Conteúdo do artigo principal
Este artículo demarca algunas de las relaciones históricas, existentes entre la psicología y la economía como disciplinas que desde sus perspectivas ontológicas y metodológicas han permitido el surgimiento de la Psicología Económica (P.E.), como una forma explicativa de comportamientos asociados a eventos de intercambio fi nanciero o monetario. Se describe de manera sucinta la importancia de los factores de la economía que infl uyen sobre los estados psicológicos; entre ellos está el uso del dinero, el empleo, el desempleo, el pago de los impuestos, la inflación y el crecimiento económico. Invita a refl exionar si el conocimiento de las variables económicas están o deben estar sólo al servicio de las empresas o de los gobiernos o si realmente pueden ser útiles a los ciudadanos para que puedan predecir y controlar la incidencia psicológica y pecuniaria del desempleo, la infl ación o de las crisis económicas.
Downloads
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## Indisp.
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.indexedIn##
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
- ##plugins.generic.pfl.publisher##
- Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana